
Open House
PRÓXIMO EVENTO: Fecha por confirmar.
Para mayores informes, favor de comunicarse con nosotros vía telefónica al número 5658 4766, extensiones 4218 y 4229.
¡Felices fiestas!
Ana y Tomás, muchas felicidades por ganar, como equipo de la CDMX, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas por segundo año consecutivo.
MUESTRA FOTOGRÁFICA EN TERCERA DIMENSIÓN. La Escuela Moderna Americana inauguró la exposición “Dimensiones de Nostalgia” del maestro Gerardo Alcalá. Se trata de una muestra de fotografía estereoscópica o tridimensional en donde la ilusión de profundidad lograda parece corresponder a una realidad auténtica vista desde una nueva perspectiva.
Desde hace varios años la Escuela Moderna Americana conjunta acciones que ayudan a la conservación y cuidado del medio ambiente en su programa “MAS GOES GREEN”. Durante el presente ciclo escolar, todas las asambleas van dirigidas a ayudar a los alumnos a tomar conciencia del problema que representa la contaminación de la naturaleza y de las acciones que todos podemos emprender para contrarrestarla. Uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta nuestra sociedad en años recientes y que está afectando al planeta es el e-waste o residuo electrónico. Los invitamos a participar en el “Reciclatrón”, una jornada de acopio de residuos electrónicos y eléctricos que se realizará el 25 y 26 de octubre en la UNAM: “Tu Tienda UNAM” de 8:00 a 16:00 horas. ¡Trabajando juntos podemos hacer la diferencia!
Los alumnos de la Escuela Moderna Americana de sexto año de preparatoria, Juan Bobadilla y Santiago Peralta, son los creadores del cortometraje “Uno de cada cinco”, con el cual participaron en el concurso Eco Film 2018. Su trabajo fue seleccionado como uno de los 37 finalistas, de un total de 3000 participantes, y se presentará en el Museo MIDE el próximo domingo 21 de octubre a las 12:00 hrs. ¡Muchas felicidades, Juan y Santiago!
Año con año, nuestros alumnos de Bachillerato, realizan una espectacular ofrenda de muertos en la Escuela Moderna Americana. Este año el Centro de Idiomas de la UNAM en Canadá, invita a la Escuela a realizar en conjunto un acto conmemorativo relativo a esta tradición mediante la instalación de un Altar de Muertos. Alumnos y maestros viajarán a Quebec, Canadá para montar un altar y un tapete en honor a Frida Kahlo, Leonard Cohen y Jean Dellaire. Nos sentimos orgullosos de seguir compartiendo internacionalmente una tradición tan mexicana, tan nuestra. La ofrenda permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre. Si vives cerca, ¡no te la pierdas! | Inauguración: Martes 30 de octubre 17:30 hrs.
Lugar: Centro de exposiciones de la Villa de Gatineau, “Maison du Citoyen”
Dirección: 25 Laurier St, Gatineau, QC J8X 4C8, Canadá
Felicitamos a Raúl Abraham Castro Corona (Generación 2011) por su destacada participación en la reunión de jóvenes del G20, celebrada el pasado mes de agosto en Argentina. Abraham fue uno de los dos mexicanos, elegidos entre cientos de aspirantes, para participar en este foro conocido como Youth 20. El Y20 es una instancia de representación juvenil que contribuye a los trabajos del G20, conformado por las principales economías del mundo y que se reúne anualmente en una sede diferente, en esta ocasión Argentina, para acordar políticas que contribuyan a la gobernanza económica global.
¡Viva México!
En 1996, la Escuela Moderna Americana inició un proyecto de labor social con los alumnos de las áreas de humanidades del sexto año de Bachillerato. Este trabajo surgió gracias a la dedicación y compromiso de los maestros Lourdes Chávez, Romeo Tello e Isabel Arregui. Desde sus inicios, uno de los objetivos primordiales en esta actividad fue sensibilizar a los futuros egresados sobre la importancia de conocer otras realidades existentes en nuestro país. A partir de ese momento se creó un vínculo cercano con la Telesecundaria “Tetsijtsilin”, ubicada en el municipio de Cuetzalan, Puebla. | 1de4
Cada año, como resultado de las diversas actividades organizadas por nuestros estudiantes, la Escuela Moderna Americana realiza donativos a la Telesecundaria, tanto en efectivo como en especie. Con estas aportaciones, la escuela ha logrado mejorar, tanto su nivel educativo como sus instalaciones, a tal grado que hoy en día atienden a cerca de 350 alumnos. Entre los diversos espacios que se han añadido a la Telesecundaria tenemos: aulas construidas con piedra caliza y losas de concreto armado, honguera, mariposario, apiario, biblioteca y dirección general. Aunado a esto están las contribuciones que se han realizado para aumentar su acervo bibliográfico y tecnológico. | 2de4
En los últimos dos años, se sumó a la lista de proyectos un edificio bioclimático de sanitarios, regaderas y lavaderos que mejora considerablemente las condiciones de sanidad e higiene de los alumnos de la Telesecundaria. Este inmueble, diseñado por el Arq. Fernando Trigo, está construido con bambú y piedra caliza, materiales endémicos de la Sierra de Puebla haciéndola 100% sustentable, pues funciona con agua pluvial, luz solar y procesa sus residuos para la creación de composta y biogas. El pasado 27 de agosto fue inaugurado este módulo con un enorme agradecimiento de parte de la población de la Telesecundaria hacia el trabajo, esfuerzo y la dedicación de la Escuela Moderna Americana. | 3de4
Lo que inició como una prometedora iniciativa, hoy en día es parte fundamental de la formación integral de nuestros alumnos. Cuetzalan constituye un proyecto multidisciplinario en el que, a través de trabajo y dedicación, los alumnos se dan cuenta de su fortaleza y potencialidad de ejercer un cambio en su entorno, con compromiso y responsabilidad. | 4de4
Extraordinaria resultó la comida que la generación 68 organizó el sábado 25 de agosto para celebrar sus 50 años de graduados. Cuarenta exalumnos se reunieron para platicar, recordar y bailar hasta la media noche. Todos felices de blanco y negro, como en su foto de graduación de sexto de primaria. ¡Muchas felicidades, que haya muchos festejos más!
¡Bienvenidos al ciclo escolar 2018 - 2019!